Taller Online de Danza del Vientre... Abril a Junio 2025
¿Qué es la Danza del Vientre?
La Danza Oriental es una de las danzas más antiguas del mundo, que combina elementos de diferentes países del Medio Oriente y Norte de África, aunque sus orígenes precisos son inciertos.
En los países árabes esta danza se conoce como Raks Sharki que significa literalmente Danza Oriental. El nombre Danza del vientre se empieza a utilizar en el siglo XIX por los europeos que viajaron a los países exóticos en busca de nuevas culturas, costumbres y paisajes. Estos viajeros acuñaron este termino sorprendidos por los movimientos de vientre y cadera que no existían en las danzas europeas.
Tenemos que distinguir entre el Raks Sharki (Danza Oriental) y el Raks Baladi (Danza del Pueblo). El raks báladi es una danza más elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos de cadera predominantes. El raks sharki es más refinado y rico. Incluye movimientos del folklore egipcio, la danza clásica y la danza contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos para todas las partes del cuerpo, aunque los de cadera son también los más importantes.
En algunos pueblos de la antigüedad se pensaba que la fertilidad humana estaba directamente relacionada con la tierra. A las mujeres, que eran las que creaban nuevas vidas, se las atribuía poderes mágicos.
Hay muchas características que diferencian a la danza del vientre de otras formas de danza y que revelan su herencia. Técnicamente hablando consiste en la combinación de una serie de movimientos fluidos de tipo ondulatorio y circular con otros más secos en forma de sacudidas o vibraciones, que pueden ser realizados de pie o en el suelo y acompañados a veces por instrumentos rítmicos como los crótalos o elementos de apoyo como el velo, el bastón, las velas…
Es una disciplina básicamente de tipo muscular, más que una danza de pasos como ocurre en las danzas occidentales. La independización de los grupos musculares del cuerpo cobra en este caso una especial relevancia.
Se practica generalmente descalzo, con el propósito de mantener el contacto con la tierra y facilitar la elongación muscular y estabilidad corporal.
La danza del vientre puede ser practicada a cualquier edad, y no posee ningún requerimiento físico especial, ya que su práctica es adaptable a cualquier condición de salud.
Presenta una gran cantidad de beneficios para la salud física y psicológica de la mujer, entre ellos podemos mencionar:
Corrige la postura corporal.
Fortalece a musculatura de todo el cuerpo.
Favorece el suelo pélvico.
Mejora la digestión.
Mejora la autoestima.
Es una fuente de activación corporal y mental.
Mejora la coordinación corporal.
Reduce el estrés y mejora la percepción de bienestar general.
Promueve una mejor calidad de sueño y mejora el estado corporal al despertar.
Fortalece la autoconfianza, la creatividad y el empoderamiento personal.
Mejora la circulación sanguínea.
Ayuda a controlar el aumento de peso.
La Danza del Vientre es una danza que posee múltiples beneficios, siendo un excelente complemento para terapias psicológicas y tratamientos de salud física.
Si te interesa conocer más respecto a la Danza del Vientre con enfoque terapéutico que se desarrolla en “El plan dentro de ti”, o tienes dudas en torno a las actividades que se realizan, no dudes en contactarte al Correo Electrónico: contacto@elplandentrodeti.cl